viernes, 4 de julio de 2025

Arboles Históricos

 Dentro de la ciudad, existen reductos del bosque originario, Ceibones Ceiba pentandra, Guanacastes Enterolobium ciclocarpum, Avellanos, que han estado presentes como vecinos gigantes de muchas generaciones de citadinos.

La cotidianidad, de esto nos impide valorizar su presencia, su rol como macrobiontes y como suministro de abrigo, alimento de la fauna urbana incluyendo aves, reptiles, insectos.

martes, 28 de febrero de 2023

Biodiversidad arborea en la ciudad. Tegucigalpa, verano 2023

 A finales de febrero del 2023, la ciudad, ha comenzado su ciclo anual, de manera que puede verse la fenologia de diferentes plantas (caida de hojas, en una Ceiba), floracion de diferentes plantas como el Macuelizo, el Mango, tambien floracion en azoteas verdes con Bouganbillas y comportamiento de apareamiento de aves. 

El Anticiclon de las bermudas, comienza a limpiar los cielos del tropico en la ciudad de Tegucigalpa

El contraste entre edificios historicos de la ciudad de Tegucigalpa y arboles majestuosos como este ejemplar de La Ceiba


Mismo paisaje urbano, 14 dias despues, se aprecia la caida de hojas de este ejemplar de La Ceiba, para renovar su follaje y prepararse para la floracion y fructificación al comenzar la temporada de lluvias

Paisaje urbano del historico Barrio La Hoya en donde se aprecia el crecimiento de plantas anuales sobre las edificaciones


Acercamiento de la floración de planta anual, con hermosas flores de color lila


Floración de mango Manguifera indica en un terreno valdio en uno de los barrios de la ciudad de Tegucigalpa


Floración de napoleones en azoteas verdes en una de las casas del historico Barrio La Hoya, de la ciudad de Tegucigalpa



Con la riqueza de alimentos que tiene el verano, hojas, flores, insectos, la fauna en la ciudad, se hace presente con sus comportamientos de cantos de apareamiento en preparación a las nidadas que haran en el inicio del invierno.







martes, 11 de enero de 2022

Nueva investigación de ecología urbana para Honduras

 Presentando en esta ocasión el trabajo de Juan Carlos López Pineda, graduado del programa de Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales, a quien asesore en la linea de investigación de Gestión Ambiental Urbana con la temática de tesis titulada "Biodiversidad arbórea y arbustiva de San Pedro Sula, delimitada por el primer anillo de circunvalación", presentada y defendida en diciembre de 2021, siendo esta la primera investigación de Biodiversidad urbana en Honduras. 

Les comparto el enlace de publicación en Research Gate

https://www.researchgate.net/publication/356970013_UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_CIENCIAS_FORESTALES_VICERRECTORIA_DE_INVESTIGACION_Direccion_de_Estudios_de_Posgrado_TESIS_BIODIVERSIDAD_ARBOREA_Y_ARBUSTIVA_DE_SAN_PEDRO_SULA_DELIMITADA_POR_EL_PRIMER_ANILLO_D

lunes, 8 de febrero de 2016

Cercos y Muros Verdes

Cercos y muros verdes

La hiedra se adhiere a los muros de una forma inintensionada
sin embargo es una planta domesticada, que se cultiva de forma
intencionada para decorar los muros de las casas.
Una de las expresiones más fáciles de admirar en las ciudades, son las cercas o los muros verdes.

Biodiversidad Urbana en San Pedro Sula, Cortés, en el Norte de Honduras

Los macuelizos embellecen la ciudad  Una  interesante nota de Prensa, publicada por el diario La Prensa, de la ciudad de San Pedro Sula, en donde se evidencia el espectáculo floral, de los macuelizos, que están presentes en parques, avenidas, y medianas en la ciudad de San Pedro Sula.
 
En esta preciosa imagen, hecha publica por www.laprensa.hn, se puede apreciar la belleza escénica de la floración del árbol de macuelizos, el cual es originario del bosque hondureño, pero que ahora se integra a la arquitectura de exteriores de la ciudad de San Pedro Sula, ubicada en la zona Norte de Honduras.

Archivo del blog